1) Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, retornando al punto de lanzamiento al cabo de 8 seg. Puede despreciarse el rozamiento durante el movimiento.
Se cumple que:
a. A los 4 seg. la aceleración es nula.
b. El módulo de la aceleración es mayor cuando baja que cuando sube.
c. En los primeros 2 seg. el cuerpo recorre mayor distancia que en los siguientes 2 seg.
d. A los 5 seg. el módulo de la velocidad es mayor que a los 3 seg.
e. La distancia recorrida de 0 a 4 seg. es menor que la distancia recorrida de 4 a 8 seg.
f. La representación gráfica de la velocidad en función del tiempo es una parábola.
2) En el interior de un ascensor se puede leer un cartel que advierte "Máximo 630kg". Se sabe que el ascensor cuando arranca y frena tiene una aceleración de módulo 5 m/seg^2. Entonces, la fuerza máxima de contacto entre el piso del ascensor y un conjunto de pasajeros en la situación máxima es:
a) 630 kgf
b) 315kgf
c) 945kgf
d) 6300kgf
e) 3150kg
f) 9450kgf
3) Un cuerpo se desliza por un plano inclinado, sube y baja por el mismo. Si la aceleración en el descenso es la mitad de la aceleración que tuvo al ascender ¿Cuánto vale la fuerza de rozamiento (de igual módulo en la subida y en la bajada)? No actúan otras fuerzas no conservativas
a) Froz=3Px
b) Froz=2Px
c) Froz=Px
d) Froz=4Px
e) Froz=Px/3
f) Froz=Px/2
4) Una locomotora arrastra un tren compuesto por dos vagones sobre una vía horizontal sin rozamiento. La locomotora ejerce una fuerza F sobre el primer vagón. El primer vagón posee una masa M y el segundo una masa de 2M ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) La aceleración del tren es F/2M.
b) La aceleración del tren es 2F/3M.
c) La aceleración del primer vagón es igual a la mitad de la del segundo.
d) La aceleración del segundo vagón es igual a la mitad que la del primero.
e) La fuerza resultante que actúa sobre el primer vagón es el doble de la fuerza resultante que actúa sobre el segundo.
f) La fuerza resultante que actúa sobre el segundo vagón es el doble de la fuerza resultante que actúa sobre el primero.
5) Un cuerpo de 2Kg, se desplaza por un plano inclinado partiendo del reposo de tal manera que cuando su altura disminuye 2m, su velocidad aumenta 2m/seg. Entonces puede afirmarse:
a) Se conserva su energía mecánica y el trabajo de la fuerza de contacto fue cero.
b) Aumentó la energía mecánica y el trabajo de la fuerza no conservativa fue positivo.
c) Aumentó la energía mecánica y el trabajo de la fuerza fue negativo.
d) Disminuyo la energía mecánica y el trabajo del peso fue positivo.
e) Disminuyo la energía mecánica y el trabajo del peso fue negativo.
f) Se conservo su energía mecánica y el trabajo del peso fue cero.
6) Un ascensor se encuentra en reposo en el último piso de un edificio, comienza a descender con una aceleración constante los primeros 25 m alcanzando una velocidad de 5 m/s y luego continúa su descenso con velocidad constante durante los siguientes 15 m, desciende en total 40 m.
a) la energía mecánica se conserva durante todo el recorrido
b) durante todo el recorrido la resultante realiza un trabajo positivo
c) la energía mecánica se conserva durante los últimos 15 m
d) la aceleración del primer tramo es mayor en valor absoluto que g
e) durante todo el recorrido las fuerzas conservativas realizan un trabajo negativo
f) la energía mecánica es mayor durante los primeros 25 m
7).Una persona ingiere 300 cal en forma de comida y luego hace gimnasia levantando y bajando 20 veces una pesa de 3 kg hasta una altura de 50 cm. Asumiendo que la persona no transpira, la energía interna del sujeto:
a) permanece constante
a) permanece constante
b) aumenta más de 600 J
c) disminuye casi 600 J
c) disminuye casi 600 J
d) aumenta menos de 300 J
e) disminuye casi 300 J
e) disminuye casi 300 J
f) tiene un cambio que no puede saberse con estos datos
8) Un recipiente abierto por arriba hacia la atmósfera (po=1.010hPa) contiene un líquido cuya densidad es 0,8g/cm3. Al destapar un pequeño agujero (de sección despreciable frente a la sección horizontal del recipiente) en una pared lateral, comienza a salir líquido a una velocidad de 3 m/s. Respecto a la superficie libre del líquido, el agujero está a una profundidad de:
a) 0,45m.
b) 1m.
c) 10m.
d) 0,1m.
e) 4,5m.
f) 100m.
9) La presión en la superficie de un líquido desconocido es de 1 atm. y a 40 cm mas abajo es de 1.8 atm. ¿A qué profundidad la presión es el triple de la superficial?
a) 8m
b) 4m
c) 3m
d) 2m
e) 1m
f) 0.5m
10) La superficie libre del agua contenida en un embudo desciende. La parte superior del embudo tiene una sección de 30 cm(A) y la inferior de 2 cm(B).
Despreciando la viscosidad ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) La presión del liquido en B es 15 veces la de A.
b) La presión de liquido en A es 15 veces la de B.
c) Los caudales en A y B son iguales.
d) Las velocidades del liquido en A y en B son iguales.
e) El caudal en la parte inferior es 1/15 del caudal en la parte superior.
f) El caudal en la parte superior es 1/15 del caudal en la parte inferior.
11) En una instalación de agua en la que no puede despreciarse la viscosidad, un caño de resistencia hidrodinámica R tiene la misma longitud que otro de diámetro doble. Cuando se conectan ambos en paralelo, presentan una resistencia hidrodinámica:
a) R/2
b) 17R/16
c) 5R/4
d) R/5
e) R/17
f) 8R/5
12) Una bolsa de membrana semipermeable que contiene una solución de 10 moles de Cl Na en 1 litro de agua, se sumerge en una solución que contiene 10 moles de sacarosa en 100 litros de agua ¿Qué ocurrirá?:
a) No habrá flujos de agua, sacarosa ni NaCl a través de la membrana
b) La bolsa comenzará a hincharse por el flujo de agua que penetra en ella
c) La bolsa se arrugará debido a que sale agua de ella
d) Se formará una solución de sacarosa y NaCl en la bolsa
e) Se formará una solución de sacarosa y NaCl fuera de la bolsa
f) Pasará NaCl dentro de la bolsa y sacarosa al exterior
13) Humedad Relativa. ¿ Cual es la afirmación correcta respecto a la temperatura de rocío (Tr)?
a) si la Tr. es 0º C la humedad relativa es 0%.
b) si la Tr ambiente es igual que la Tr, la Hr es 100%.
c) Cuanto mas alta sea Tr, menos es Hr.
d) Si Hr es 40%, el aire atmosférico contiene un 60% de masa de vapor que pueda contener.
e) Si Hr es de 40%, por cada 100 g de aire hay 40 g de vapor de agua.
f) Si Hr es del 40%, por cada 100 m3 hay 40 m3 de vapor
14) Dos cubos iguales de metal separados, que se encuentran a una temperatura uniforme de 900ºC, emiten una potencia de radiación de 200 W. Si se juntan ambos cubos uniendo dos de sus caras, la potencia de radiación de ese único cuerpo será:
a) 167W
b) 200W
c) 100W
d) 300W
e) 134W
f) 332W
15) Cuando se lleva un sistema desde el estado “a” al “b” por “acb” se le entrega una cantidad de calor igual a 80 J y el sistema realiza un trabajo de 30 J. Si evolucionara a lo largo del camino “adb” realizando un trabajo de 10 J, el calor intercambiado por el sistema es:
a) 60 J recibidos
b) 30 J recibidos
c) 45 J recibidos
d) 60 J entregados
e) 30 J entregados
f) 45 J entregados
16) Dos cargas eléctricas iguales separadas por una distancia de 2mm se repelen con una fuerza F. Si se agrega una tercera carga idéntica a las anteriores, a 2mm de una de ellas y de modo que las tres queden alineadas, la fuerza de repulsión sobre esta tercera carga es:
a) 3F/2
b) 5F/2
c) 5F/4
d) 2F/3
e) 2F
f) F
17) Una máquina térmica recibe 1000kcal. de una fuente caliente y cede 750kcal. a una fuente fría que está a 375K. Para tener el máximo rendimiento, la temperatura de la fuente caliente debe ser:
a) 227K
b) 450K
c) 227ºC
d) 250K
e) 1000K
f) 450ºC
18) 1 kg de agua a 280 K se mezcla con 2 kg de agua a 310 K en un recipiente aislado. (Cagua=1cal/g°K). El sistema llega al equilibrio térmico. La variación de entropía del universo (en J/K) debida a este proceso es de:
a) 288
b) 274
c) 14
d) -14
e) -288
f) -274
19) Un mol de gas ideal evoluciona cumpliendo el ciclo en sentido abcd.
¿Cuál de las afirmaciones acerca de la variación de entropía del gas (ΔS) es la correcta?
a) ΔSciclo > 0
b) ΔSab = ΔScd
c) ΔSciclo < 0
d) ΔSab > ΔScd
e) ΔSab < ΔScd
f) ΔSab = 0
20) Dos capacitores inicialmente descargados, cuyas capacidades cumplen C1 = 2C2 se conectan en serie con una batería de 9V. Una vez cargados, se los retira del circuito y se los conecta en paralelo entre sí, uniendo las placas de igual polaridad. Entonces, la diferencia de potencial entre los extremos del capacitor 2 es en volts:
a) 2,2
b) 4,0
c) 4,5
d) 6,0
e) 7,5
f) 9,0
21) Dos resistores iguales están conectados en serie con una batería de resistencia interna insignificante. Si se agrega otro resistor de igual valor en paralelo con uno de los anteriores, la tensión entre los extremos del otro, respecto de su valor original:
a) aumenta en un 50%
b) disminuye en un 50%
c) aumenta en un 33%
d) disminuye en un 67%
e) disminuye en un 33%
f) no se modifica
22) En un circuito tres resistencias de 10, 40 y 50 Ohms están conectadas en serie, y el conjunto en paralelo con otra resistencia de 100 Ohms. El circuito es alimentado por una fuente de 20 Volt. ¿Cuánto indicará un voltímetro ideal conectado entre los extremos de la resistencia de 10 Ohms?
a) 2 V
b) 4 V
c) 6 V
d) 8 V
e) 16 V
f) 20 V
23) Dispone de 3 capacitores: C1= C2 = 160 microfaradios; C3 = 20 microfaradios y de una fuente de 100 V. Si se necesita acumular una carga Q de 0,01 Coulomb, ¿cómo conectaría los capacitores a la fuente?
a) C1 en serie con C2 y el conjunto en paralelo con C3.
b) C1 en paralelo con C3 y el conjunto en serio con C2
c) Los tres capacitores en serie
d) Los tres capacitores en paralelo.
e) C1 en serie con C3 y el conjunto en paralelo con C2.
f) C1 en paralelo con C2 y el conjunto en serie con C3.
24) Los cuatro capacitares son idénticos, y están inicialmente descargados.
Si q designa la carga de cada capacitor, y V la diferencia de potencial entre sus bornes, alcanzando el equilibrio luego de conectarlos a la batería se cumple que:
a- q1=q3 y V1=V3/2
b- q3=3q1 y V4= 2V2
c- q1=q4 y V1=V4
d- q3=q4 y V3=V4
e- q4=q1+q3 y V1=V2
f- q4=q1+q2 y V3=V4